Para ti, que te estas preguntando en qué emprender o si ser emprendedor es la alternativa que definitivamente te sacará de la crisis en la que andas por estos días, escribí este artículo, espero te guíe en este bonito proceso de ser emprendedores 🤗
Antes de decirte en qué emprender, que eso finalmente no te lo diré yo y ya verás porque, quiero contarte un poco sobre una frase que me gusta mucho y que tal vez ya haz oido varias veces:
«Haz lo que amas»
Seguro que la haz visto y te habrás preguntado, ¿Y qué significa hacer lo que amas? 🤔¿Acaso es tan fácil saber qué amas hacer? ¿O es más sencillo descubrir si lo que amas, es simplemente las cosas en las que eres buen@? 🤷♀️
Pues bien, creo que esta es la frase con la que deberíamos iniciar en este mundo del emprendimiento porque piénsalo un poco te gustaría tener un negocio o un empleo del cual sentirte orgulloso.
Entonces para saber en qué emprender voy a dejarte 5 preguntas que deberías hacerte.
5 Preguntas que deberías hacerte para saber ¿En qué emprender?
1. ¿Qué te apasiona hacer?
Quizás esta pregunta te parezca fuera de lugar porque lo que estas buscando es un negocio, o una idea de negocio en la que puedas poner ese capital que llevas ahorrando tanto tiempo, y que crees ya es hora de poner a producir. Pero si inicie este artículo con la frase de «haz lo que amas»es porque definitivamente el éxito de un emprendimiento está en el emprendedor que se deja la piel detrás de él.
Por eso es importante que hagas una lista de las cosas que te gustan hacer, se vale poner que te gusta hablar con las personas (como a mi😆) o que te encanta ejercitarte o las matemáticas, porque seguro alguna de tus pasiones se podrá convertir en el emprendimiento que tanto buscas. En este punto también debes preguntarte para cuales de esas cosas que te gustan eres bueno, muy bueno o promedio.
2. ¿En qué temas tienes experiencia?
Si es cierto que nunca vas a saber absolutamente todo a la hora de emprender, es importante que hagas una lista de los temas en los cuales tienes experiencia, desde administración, ventas hasta la fabricación o el proceso de los productos o servicios que tienes en mente; y en el caso de pensar en asociarte con una persona evalúa tus fortalezas y debilidades y las de tu socio potencial porque deberían ser un «match» si quieres que tu emprendimiento salga adelante.
Ten en cuenta la lista del punto 1 y la del 2, revisa las palabras o actividades que se repiten en ambas y márcalas con un color diferente, estas son el punto de partida para que sepas en qué emprender.
3. ¿En dónde te ves tú como persona en un año y en cinco años?
Dos preguntas en una, toma 2 hojas y escribe la respuesta a cada una de forma separada, para la primer pregunta (a un año) escribe como te ves en 12 meses, que esperas haber obtenido y con quienes estarás en ese momento.
Para la pregunta de ¿Dónde te ves en 5 años? Deberás ser más imaginativo y soñador, en este caso ten en cuenta no escribir en primera persona, si no, en tercera persona. Piensa que estarás presentándote en un auditorio con 300 invitados y el maestro de ceremonias está leyendo tu biografía, ¿Qué quieres que digan de ti? ¿A quién crees que irán a ver las otras personas? ¡Deja volar tu imaginación!
4. ¿Haz investigado las tendencias?
Esta pregunta ya no tiene que ver contigo, si no, con tu entorno, antes de emprender un negocio es necesario que investigues el mercado, tu ciudad o tu país y si estás pensando en un negocio digital deberás investigar a todo el mundo.
Estamos en un momento en el que las fronteras se han vuelto prácticamente invisibles y si quieres ser innovador con tu emprendimiento deberás conocer lo que están ofreciendo otros, hallar una forma de mejorarlo y sobre todo deberás aprender a identificar necesidades y problemas.
Partiendo de lo que resaltaste en el punto 1 y 2 investiga las tendencias entorno a esos temas y anota lo que consideres importante, investiga a otras marcas y empresas, en este punto deberás ir pensando en crear un emprendimiento con una propuesta de valor diferenciadora.
5. ¿Lo que haces o harás en ese emprendimiento que ronda en tu cabeza te lleva hacia donde te visualizas como persona en un año o más?
Después de responder las 4 primeras preguntas ya deberás tener alguna idea de negocio en mente, una en la que eres muy bueno o te gusta muchísimo, o en la que quizás tienes bastante experiencia, por eso es momento de preguntarte si lo que estas pensando hacer te lleva a lo que deseas ser en un año o en cinco. Esta pregunta puede que te haga re pensar en tu idea de emprendimiento, y esta bien, porque hará que encuentres un negocio al que realmente le pongas tantas ganas y sueños que no tendrá mas remedio que llevarte a ese lugar que describiste para un futuro.
Con estas preguntas espero haberte ayudado a encontrar una idea de emprendimiento. Como tú se que emprender es una tarea difícil de comenzar y ¿Por dónde empezar a emprender? es una de las preguntas que me han hecho varios emprendedores por eso hace algunos días subí a mi Instagram un post hablando del tema, me encantaría que también lo leyeras y me dejarás tus comentarios. Léelo aquí
Cuando te sientas lista/o para emprender recuerda que aquí estaré para ayudarte, así que te comparto mi guía para empezar un negocio sin dinero
Una respuesta
Gracias Jésika! Me ha encantado tu artículo y me ha abierto la mente! Gracias por compartir tu experiencia y tu formación!