Si eres un emprendedor o un empresario que ha decidido vender por internet en Colombia pero te estas preguntando como rayos vas a recibir el dinero de tus productos o servicios has llegado al lugar indicado, en este artículo te hablaré de algunas de las opciones más utilizadas por los negocios virtuales para cobrar dinero por internet en nuestro país.
Antes de comenzar quiero contarte que este artículo esta basado en alternativas de cobros online ya probadas por nosotros con nuestro emprendimiento EllasyEllos.Co la invitación es a descubrir cual es la que mejor se adapta a tus necesidades y las de tu negocio, recuerda que en el emprendimiento se trata de probar, medir y cambiar así que al final podrás elegir tu mism@ tu favorita.
¿Cómo cobrar por internet en Colombia?
Primero debes saber que a la hora de vender por internet en Colombia la mayoría de personas aún prefieren los pagos en efectivo y en muchos casos en la modalidad contra entrega, es decir que cancelan el producto al momento de recibirlo. Pero tranquil@ esto no es para preocuparte ya que algunos de los medios de pago que te presento a continuación permiten a nuestros clientes pagos en efectivo 😊
Pago directo a tu cuenta bancaria:
Los pagos directos a tu cuenta bancaria son el medio de pago con el que todos los emprendedores solemos comenzar y es que tener una cuenta de banco a la hora de empezar en digital parece lo mínimo, pues bien hoy te voy a decir algo que no nos dicen nunca y es que esta opción podría ser tu mejor o tu peor aliada al mismo tiempo, ¡Sí! Como lo leíste, se puede convertir en tu peor aliada y es que resulta que los bancos nos ofrecen varias formas para que las personas hagamos pagos («Genial») sin embargo cada una de las modalidades esconde un cobro diferente, CALMA, algunas opciones cuestan cero pesos ($0 COP) y esas serán tus mejores aliadas, pero hay otras que podrían llegar a costarte hasta catorce mil pesos ($14.000 COP) por transacción, algo ridículamente caro si tus productos son de bajo precio.
Así que cuando decidas ofrecer pagos directos a tu cuenta revisa muy bien con tu entidad bancaria y según tu tipo de cuenta los cobros que te efectuaran por cada uno de los canales, por ejemplo hay un banco amarillito que ofrece alternativas como los corresponsales bancarios y las transferencias directas por las apps moviles GRATIS, mientras que una consignación nacional cuesta más o menos doce mil pesos ($12.000 COP).
Transferencias a cuentas móviles:
Las cuentas móviles como Nequi , Ahorro a la mano, Daviplata entre otras son una buena alternativa en caso de que no cuentes con una cuenta bancaria en una entidad financiera. Estos medios de pago electrónicos además de exigirte solo tu número de cédula y un número de teléfono te brindan transferencias gratuitas, cero cobros de manejo, cero costos y tienen convenios con entidades bancarias desde las cuales tus clientes podrán realizarte transferencias gratis.
Giros:
Los giros de dinero son otra opción para que recibas dinero desde cualquier lugar del mundo y en el caso de un cliente ubicado en una ciudad diferente a la tuya esta modalidad de pago es la solución a la pregunta de ¿Puedo pagarte en efectivo? sin embargo cuando tus niveles de ventas aumentan y tus clientes quieren pagar por todas las opciones de giro disponibles como por ejemplo, Baloto, Efecty, Gana Gana o Su Red… La logística se hace IMPOSIBLE y por si no te ha pasado aún te cuento, los giros se vencen cada 30 días y si no lo cobras regresan a nombre del remitente y en el peor de los casos quedan en el limbo y se los queda la entidad (me pasó) así que la ultima alternativa que te compartiré se vuelve ideal cuando tu negocio ha crecido y los pagos llegan a través de diferentes canales.
Pasarelas de Pagos online:
Es la plataforma digital que tus clientes pueden utilizar para realizarte pagos mediante diferentes opciones, es algo así como el datáfono en los comercios físicos pero en el mundo digital. En Colombia existen varias pasarelas de pago entre las más posicionadas y reconocidas se encuentran PayU, Mercado Pago, ePayco
Con estas pasarelas de pagos podrás recibir dinero por diferentes canales como tarjetas débito y tarjetas de crédito además de recibir pagos en efectivo realizados en los lugares de giros que te mencione anteriormente con la diferencia de que todo el dinero que tus clientes te cancelan mediante la pasarela de pagos llega a una única cuenta y no tienes que salir a retirar giros físicos.
Entre los puntos a favor de esta alternativa que puedes usar para vender en internet en Colombia encontramos que:
- Tienes acceso a una plataforma administrativa donde controlas todas las transacciones y verificas pagos de forma casi inmediata. Sin embargo debes tener en cuenta que el uso de estas pasarelas tiene un recargo, y te cobran un porcentaje sobre el dinero recibido, dependiendo de la pasarela los costos oscilan entren el 2,6% y el 6% . Tip: Revisa muy bien los costos adicionales relacionados al uso de la plataforma como los pagos de impuestos (Retenciones, IVA, ICA …)
- Es un medio muy seguro, ya que tanto tú como tus clientes tienen la seguridad de que la información confidencial de las tarjetas de crédito y débito continuará siendo confidencial. Así mismo tus clientes tienen la seguridad de que si no reciben el producto pueden solicitar a la pasarela de pagos su dinero de vuelta.
- Puedes recibir pagos aún cuando no tengas un sitio web y cuando lo tengas solo será configurar tu pasarela de pagos con tu e-commerce.
Ahora para usar las pasarelas de pagos debes crear una cuenta y enviar la documentación requerida, un proceso un poco largo pero necesario ya que permite verificar la identidad de tu comercio y esto es muy importante al usar una pasarela de pagos puesto que es la encargada de manejar información confidencial de tus clientes. Si deseas saber como crear una cuenta en una de las pasarelas de pagos (en este caso PayU) que es la que nosotros utilizamos actualmente te invito a ver este video clic aquí
¿Qué te parecen estos medios de pago? ¿Estás list@ para vender en internet en Colombia? Si tienes alguna duda recuerda que me encuentras en redes sociales como @JesikaRangelZ ❤️ o también puedes programar una asesoría junt@s me encantará ayudarte con tu emprendimiento/empresa.